Las EVO Factory representan la EVOlución racing de los modelos de trial de la casa Beta y, como es habitual, llegan al mercado justo antes del inicio de la temporada deportiva, preparadas para competir al más alto nivel.
La victoria en el Campeonato del Mundo con George Hemingway (TR3 125), junto con las excelentes clasificaciones de Matteo Grattarola (TRIALGP) y Andrea Sofia Rabino (GP WOMEN), además de sus respectivas victorias en los Campeonatos Nacionales, reafirman las excelentes características de manejabilidad y prestaciones introducidas con el modelo.
En el modelo del año 2025 llega una importante mejora en el apartado de suspensiones, con la introducción de una nueva horquilla de mayor diámetro que aporta grandes ventajas tanto en el uso como en la posibilidad de personalizar el ajuste.
LOAD MORE
Aquí están los aspectos más destacados que distinguen a los modelos Factory My24, divididos entre MOTOR y CICLISMO:
MOTOR
Los propulsores de la versión Factory se diferencian de los de la versión estándar por las siguientes características:
4 Tiempos
También el modelo 4T en configuración Factory recibe una serie de mejoras respecto al EVO. La centralita electrónica cuenta con mayor potencia eléctrica, que se traduce en una mayor estabilidad de la chispa y la consiguiente mejora de la combustión en todos los regímenes de giro. Para dar rienda suelta a la mayor potencia disponible, la EVO Factory 4T también está equipada con un silenciador de titanio, más ligero y de mayor rendimiento.
PARTE CICLO
Desde el punto de vista ciclo y de diseño, la nueva Evo Factory MY 2025 se distingue de la versión estándar por:
- Suspensiones: La horquilla EVO Factory My 2025 tiene una nueva arquitectura con tubos de Ø 39, 1 mm más que en el modelo anterior. El mayor diámetro en comparación con el pasado conlleva un aumento de la rigidez torsional en la rueda delantera, lo que redunda en beneficio de la precisión de conducción y la facilidad de manejo. El esquema de funcionamiento es asimétrico, el vástago derecho contiene el muelle y, por tanto, está dedicado a la gestión del funcionamiento elástico, mientras que a la izquierda se encuentra el cartucho abierto para la regulación del sistema hidráulico, combinado con una varilla de bombeo de aluminio anodizado duro de 12 mm de diámetro, 2 mm más grande que el modelo anterior. Ambos vástagos están equipados con cómodos tornillos de ajuste controlados por tornillos Allen anodizados de diferentes colores.
El desarrollo de la nueva horquilla se vio impulsado por el deseo de obtener un producto ligero pero con una estructura más rígida: este resultado se consiguió gracias al uso de un acero especial que ha permitido reducir el grosor del tubo sin menoscabar su robustez, y lograr un mayor diámetro interior, útil para la gestión del sistema hidráulico.
El nuevo volumen interior disponible ha permitido utilizar componentes de mayor diámetro, capaces de gestionar mayores caudales hidráulicos, lo que garantiza una mayor progresión en la respuesta a los hundimientos, así como una mayor precisión en la personalización del setting.
Respecto a la EVO, las nuevas horquillas del modelo Factory tienen una calibración específicamente diseñada para un uso en competición, que se combina perfectamente con el cartucho modificado, más largo que en la versión estándar, lo que mejora notablemente la progresión y el comportamiento al final del recorrido.
En la Evo Factory 25, se confirman las barras doradas, que realzan el modelo tanto estética como funcionalmente. El color es, de hecho, el resultado de un tratamiento TIN que proporciona excelentes propiedades de deslizamiento a la horquilla.
El monoamortiguador, referente en el sector, recibe para 2025 un nuevo cuerpo de aluminio, que sustituye al más pesado acero del modelo anterior, en beneficio de la ligereza general de la moto.
Las innovaciones en el compartimento de la suspensión proporcionan a la moto una mayor progresión de hundimiento y una mejor gestión del retorno, facilitando que «flote» entre las piedras y que absorba los impactos importantes, como el aterrizaje desde grandes obstáculos.
- Tijas de dirección realizadas de una sola pieza anodizadas en azul: garantizan rigidez y ligereza (con un peso de unos 100 g menos respecto a las estándar), permitiendo mover los puentes del manillar hacia delante y hacia atrás para encontrar la posición de conducción ideal. El nuevo color introducido para la My25 confiere a la moto un aspecto sin compromisos.
- Manillar anodizado en azul: el nuevo manillar Reikon anodizado en azul mantiene sus impecables cualidades de flexibilidad que lo distinguen, ofreciendo ahora un diseño sin concesiones.
- Reguladores de cadena, tapas de manillar y estribos anodizados en negro: estos últimos proporcionan una reducción de peso, durabilidad y un mejor agarre de la bota gracias a las patillas de acero antideslizantes.
- Tubos de radiador personalizados de silicona roja: contribuyen a una mejor refrigeración de la moto y le dan un aspecto de competición.
- Discos de freno deportivos Galfer: para la máxima potencia de frenado y un peso extremadamente contenido que contribuye a reducir las masas suspendidas de la moto, con la consiguiente mejora de la manejabilidad.
- Bombas de freno y embrague BrakTec.
- Pinza de freno trasero con sistema antivibración de las pastillas.
- Nuevas llantas Excel anodizadas en azul.
- Neumáticos Michelin X-light: peso, rendimiento y agarre líderes del sector en cualquier situación.
- Nuevo diseño gráfico: la nueva propuesta para el modelo del año 2025 presenta un chasis en gris mate con plásticos en contraste, con el atractivo estilo de competición gracias a los colores rojo y azul. El protector térmico 2T ahora es rojo, mientras que los gráficos son geométricos y agresivos. Los componentes anodizados en azul completan la estética de la moto, más deportiva que nunca.
DISPONIBILIDAD
Enero